Mi lista de blogs
sábado, 31 de mayo de 2014
EDUCOACH: PRESENTE Y FUTURO DEL COACHING EDUCATIVO
EDUCOACH: PRESENTE Y FUTURO DEL COACHING EDUCATIVO: Podríamos afirmar que existen tantos campos de aplicación del coaching como podamos imaginar. La realidad es que siendo una discipli...
viernes, 30 de mayo de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
miércoles, 28 de mayo de 2014
martes, 27 de mayo de 2014
lunes, 26 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
sábado, 24 de mayo de 2014
viernes, 23 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
PUBLICACIONES UNED
ISSN: 1139-613X
HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA
CREACIÓN Y CONSUMO MUSICAL EN LA WEB 2.0.
APLICACIONES Y POTENCIALIDADES EDUCATIVAS
(TOOLS AND RESOURCES FOR MUSIC CREATION AND CONSUMPTION
ON WEB 2.0. APPLICATIONS AND EDUCATIONAL POSSIBILITIES)
Felipe Gértrudix Barrio
Universidad de Castilla La Mancha
Manuel Gértrudix Barrio
Universidad Rey Juan Carlos
DOI: 10.5944/educxx1.17.2.11493
Cómo referenciar este artículo/How to reference this article:
Gértrudix Barrio, F. y Gértrudix Barrio, M. (2014). Herramientas y recursos para la creación y
consumo musical en la web 2.0. Aplicaciones y potencialidades educativas. Educación XX1, 17
(2), 313-336. doi: 10.5944/educxx1.17.2.11493
Gértrudix Barrio, F. y Gértrudix Barrio, M. (2014). Tools and resources for music creation and consumption
on web 2.0. Applications and educational possibilities. Educación XX1, 17 (2) , 313-336.
doi: 10.5944/educxx1.17.2.11493
14
314 felipe gértrudix barrio y manuel gértrudix barrio
herramientas y recursos para la creación y consumo musical...
Facultad de Educación. UNED Educación XX1. 17.2, 2014, pp. 313-336
corpus de servicios y aplicaciones web 2.0 de creación y consumo musical, y
se ha analizado una muestra de estas para determinar sus características y
aplicaciones educativas concretas.
Se concluye el artículo manifestando la oportunidad que el uso de estas
aplicaciones representa para mejorar la predisposición de los estudiantes
hacia la materia, la incentivación de los procesos creativos musicales, el
desarrollo de competencias específicas de análisis y composición y la capacidad
crítica y reflexiva tanto sobre el proceso creador como sobre el producto
musical alcanzado.
HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA LA
CREACIÓN Y CONSUMO MUSICAL EN LA WEB 2.0.
APLICACIONES Y POTENCIALIDADES EDUCATIVAS
(TOOLS AND RESOURCES FOR MUSIC CREATION AND CONSUMPTION
ON WEB 2.0. APPLICATIONS AND EDUCATIONAL POSSIBILITIES)
Felipe Gértrudix Barrio
Universidad de Castilla La Mancha
Manuel Gértrudix Barrio
Universidad Rey Juan Carlos
DOI: 10.5944/educxx1.17.2.11493
Cómo referenciar este artículo/How to reference this article:
Gértrudix Barrio, F. y Gértrudix Barrio, M. (2014). Herramientas y recursos para la creación y
consumo musical en la web 2.0. Aplicaciones y potencialidades educativas. Educación XX1, 17
(2), 313-336. doi: 10.5944/educxx1.17.2.11493
Gértrudix Barrio, F. y Gértrudix Barrio, M. (2014). Tools and resources for music creation and consumption
on web 2.0. Applications and educational possibilities. Educación XX1, 17 (2) , 313-336.
doi: 10.5944/educxx1.17.2.11493
14
314 felipe gértrudix barrio y manuel gértrudix barrio
herramientas y recursos para la creación y consumo musical...
Facultad de Educación. UNED Educación XX1. 17.2, 2014, pp. 313-336
corpus de servicios y aplicaciones web 2.0 de creación y consumo musical, y
se ha analizado una muestra de estas para determinar sus características y
aplicaciones educativas concretas.
Se concluye el artículo manifestando la oportunidad que el uso de estas
aplicaciones representa para mejorar la predisposición de los estudiantes
hacia la materia, la incentivación de los procesos creativos musicales, el
desarrollo de competencias específicas de análisis y composición y la capacidad
crítica y reflexiva tanto sobre el proceso creador como sobre el producto
musical alcanzado.
miércoles, 21 de mayo de 2014
GRAN REFLEXIÓN
Gabriel García Márquez
> “Si por un instante Dios se olvidara de que soy una marioneta de trapo
> y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que
> pudiera, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva
> pensaría todo lo que digo.
> Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
> Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos
> los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
> Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
> Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría
> de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi
> alma.
> A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan
> de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de
> enamorarse.
> A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
> A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino
> con el olvido
> Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que
> todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la
> verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
> Me apartaría de los necios, los habladores, de las gentes con malas
> costumbres y actitudes.
> Sería siempre honesto y mantendría llenas de amor y de atenciones a las
> personas a mí alrededor, siempre trataría de dar lo mejor…
> He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño,
> por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
> He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia
> abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
> Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente
> de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa
> maleta, infelizmente me estaré muriendo.
> Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en
> lo más profundo de tu corazón.
> Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te
> abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de
> tu alma
> Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te
> Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
> Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para
> hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos
> queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.
> El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la
> última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy,
> ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no
> tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy
> ocupado para concederles un último deseo.
> Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los
> necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo
> siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de
> amor que conoces.
> Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor
> la fuerza y sabiduría para expresarlos.
> Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.
> y me regalara un trozo de vida, aprovecharía ese tiempo lo más que
> pudiera, posiblemente no diría todo lo que pienso, pero en definitiva
> pensaría todo lo que digo.
> Daría valor a las cosas, no por lo que valen, sino por lo que significan.
> Dormiría poco, soñaría más, entiendo que por cada minuto que cerramos
> los ojos, perdemos sesenta segundos de luz.
> Andaría cuando los demás se detienen, despertaría cuando los demás duermen.
> Si Dios me obsequiara un trozo de vida, vestiría sencillo, me tiraría
> de bruces al sol, dejando descubierto, no solamente mi cuerpo, sino mi
> alma.
> A los hombres les probaría cuán equivocados están al pensar que dejan
> de enamorarse cuando envejecen, sin saber que envejecen cuando dejan de
> enamorarse.
> A un niño le daría alas, pero le dejaría que él sólo aprendiese a volar.
> A los viejos les enseñaría que la muerte no llega con la vejez, sino
> con el olvido
> Tantas cosas he aprendido de ustedes, los hombres…., He aprendido que
> todo el mundo quiere vivir en la cima de la montaña, sin saber que la
> verdadera felicidad está en la forma de subir la escarpada.
> Me apartaría de los necios, los habladores, de las gentes con malas
> costumbres y actitudes.
> Sería siempre honesto y mantendría llenas de amor y de atenciones a las
> personas a mí alrededor, siempre trataría de dar lo mejor…
> He aprendido que cuando un recién nacido aprieta con su pequeño puño,
> por primera vez, el dedo de su padre, lo tiene atrapado por siempre.
> He aprendido que un hombre sólo tiene derecho a mirar a otro hacia
> abajo, cuando ha de ayudarle a levantarse.
> Son tantas cosas las que he podido aprender de ustedes, pero realmente
> de mucho no habrá de servir, porque cuando me guarden dentro de esa
> maleta, infelizmente me estaré muriendo.
> Trata de decir siempre lo que sientes y haz siempre lo que piensas en
> lo más profundo de tu corazón.
> Si supiera que hoy fuera la última vez que te voy a ver dormir, te
> abrazaría fuertemente y rezaría al Señor para poder ser el guardián de
> tu alma
> Si supiera que estos son los últimos minutos que te veo, te diría “Te
> Quiero” y no asumiría, tontamente, que ya lo sabes.
> Siempre hay un mañana y la vida nos da siempre otra oportunidad para
> hacer las cosas bien, pero por si me equivoco y hoy es todo lo que nos
> queda, me gustaría decirte cuanto te quiero, que nunca te olvidaré.
> El mañana no le está asegurado a nadie, joven o viejo. Hoy puede ser la
> última vez que veas a los que amas. Por eso no esperes más, hazlo hoy,
> ya que si mañana nunca llega, seguramente lamentarás el día que no
> tomaste tiempo para una sonrisa, un abrazo, un beso y que estuviste muy
> ocupado para concederles un último deseo.
> Mantén a los que amas cerca de ti, diles al oído lo mucho que los
> necesitas, quiérelos y trátalos bien, toma tiempo para decirles, “lo
> siento”, “perdóname”, “por favor” , “gracias” y todas las palabras de
> amor que conoces.
> Nadie te recordará por tus nobles pensamientos secretos. Pide al Señor
> la fuerza y sabiduría para expresarlos.
> Finalmente, demuestra a tus amigos y seres queridos cuanto te importan.
martes, 20 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
domingo, 18 de mayo de 2014
Las TIC es una herramienta, no el objetivo del aprendizaje!
|
sábado, 17 de mayo de 2014
METOLOGÍA:PIZARRA DIGITAL INTERACTIVA Y TABLET
Introducción. La experiencia acumulada desde el año 2004 utilizando las pizarras
digitales y dirigiendo varias investigaciones hace posible que podamos presentar una
necesaria aportación metodológica para su utilización en las aulas.
Nuevas herramientas y recursos aparecen continuamente y las tabletas van tomando un
protagonismo que debemos saber integrar con el uso de nuestras pizarras digitales. Una
habilidad metodológica que pasa por un dominio instrumental, técnico y, sobre todo,
didáctico.
Objetivos. Asumiendo la frase de Horacio “Prodesse et delectare”, es nuestro objetivo
llevar a nuestras aulas una metodología en la que enseñar y aprender sea un deleite. La
utilización de herramientas, recursos, metodologías y formación adecuadas son la clave
para ello. Trabajamos en la definición de los modelos didácticos más adecuados que
deberán basarse en una metodología necesariamente interactiva facilitadora de la
enseñanza y el aprendizaje.
Resultados. Consideramos fundamental la formación de los profesores usuarios de las
herramientas y recursos tecnológicos ya que cuando ha sido una formación adecuada e
uso y la implementación de la tecnología ha sido fácil, amigable y eficaz produciéndose
una notable mejora en la enseñanza y el aprendizaje.
digitales y dirigiendo varias investigaciones hace posible que podamos presentar una
necesaria aportación metodológica para su utilización en las aulas.
Nuevas herramientas y recursos aparecen continuamente y las tabletas van tomando un
protagonismo que debemos saber integrar con el uso de nuestras pizarras digitales. Una
habilidad metodológica que pasa por un dominio instrumental, técnico y, sobre todo,
didáctico.
Objetivos. Asumiendo la frase de Horacio “Prodesse et delectare”, es nuestro objetivo
llevar a nuestras aulas una metodología en la que enseñar y aprender sea un deleite. La
utilización de herramientas, recursos, metodologías y formación adecuadas son la clave
para ello. Trabajamos en la definición de los modelos didácticos más adecuados que
deberán basarse en una metodología necesariamente interactiva facilitadora de la
enseñanza y el aprendizaje.
Resultados. Consideramos fundamental la formación de los profesores usuarios de las
herramientas y recursos tecnológicos ya que cuando ha sido una formación adecuada e
uso y la implementación de la tecnología ha sido fácil, amigable y eficaz produciéndose
una notable mejora en la enseñanza y el aprendizaje.
viernes, 16 de mayo de 2014
CENTAC
16 de mayo de 2014
Día Mundial de Internet 2014
Mañana, 17 de mayo, se celebra el Día Mundial de Internet y desde CENTAC queremos aprovechar para reivindicar el papel de una Internet más accesible para la cohesión de la sociedad. Es
una oportunidad para recordar que la Red debe ser una herramienta para
todas las personas independientemente de sus capacidades.
Por
ello CENTAC considera que la visibilidad que otorga este día es una
oportunidad para recordar que hoy Internet es la gran autopista por
donde circula el empleo, el conocimiento, el ocio y hasta las relaciones
sociales, es imprescindible que todos tengamos las mismas oportunidades de acceso a todo ello. La accesibilidad sigue siendo un enorme reto.
Internet
es una de las herramientas más potentes del siglo XXI y debe contribuir
a reducir diferencias entre colectivos, contribuyendo a una sociedad
más justa e inclusiva. Desde unas relaciones más fluidas con la
Administración a los beneficios de la telemedicina o las facilidades del
turismo accesible, Internet ofrece un amplio abanico de oportunidades para hacer más fácil la vida de las personas.
En ese sentido, desde CENTAC se están promoviendo iniciativas en el
ámbito de las ciudades inteligentes o el internet de las cosas,
proyectos 3D y de realidad aumentada, talleres expertos, informes y
convenios con instituciones implicadas para promover la accesibilidad
universal en toda la sociedad, además del 5º Congreso Anual de Tecnologías de la Accesibilidad, que tendrá lugar en la Real Fábrica de Tabacos de Málaga, los días 15 y 16 de octubre.
Aprovechamos para recordaros que podéis seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook, twitter, Linkedin y Youtube
Para cualquier información podéis escribirnos a información@centac.es
CENTAC
Asistencia al evento de TP Net : "Internet de todas las cosas"
16 de mayo de 2014 a la(s) 12:31

- Una primera, de Alvaro Everlet, Director técnico y cofundador de Carriot, hablando de los apectos técnicos de interconexión y comunicación entre máquinas y sensores, mostrando aplicaciones verticales.
- Una segunda, de Jesús Sánchez, Responsable de ventas M”M de Vodafone España, analizando el papel que juegan las operadoras en la implantación de internet de las cosas.
- La tercera, de Javier Goikoetxea, fundador y CEO de Next Seguros, explicando cómo las posibilidades de interconexión entre sensores y máquinas, le llevarona poner en marcha su empresa bajo un concepto innovador de seguros. En definitiva, su empresa ha empezado por asegurar los automóviles, pero cobrando al usuario sólo por el uso que hacen del vehículo. Para ello, dan al asegurado un sensor con GPS que se activa al arrancar el vehículo, y va descontando el tiempo transcurrido de uso del contrato. Es algo parecido, por clarificar, al de las tarjetas prepago de recarga de los móviles, que descuentan el tiempo de uso.
- La última, de Javier Sirvent, Business Development de Biosensors Technology. Una presentación totalmente visual, alternando con pequeños trailers de películas de ciencia ficción de hace años (Desafio Total, X-Men, …) y poniendo ejemplos actuales de cómo bien esos “usos futuros” ya los tenemos, o están al caer. Han puesto muchísimos ejemplos de utilización real bajo el paradigma de internet de las cosas, abarcando desde sectores de servicios públicos, industriales, a sociosanitarios o ejemplos reales de las dos primeras personas a quienes se le ha implantado un microchip sensorizado, para comunicarse con brazos robóticos que hacían de brazos para ellos. Nos ha sorprendido muy gratamente la elplicación y aclaración que ha realizado en estos casos, de paraplejia, tetraplejia y cuadraplajía, al tiempo que explicaba el por qué conectaban los sensores con máquinas externas debido a la pérdida de conexión en la transmisión de información a través de la médula, por estar ésta seccionada. Una exposición sensacional.
jueves, 15 de mayo de 2014
miércoles, 14 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
domingo, 11 de mayo de 2014
sábado, 10 de mayo de 2014
¿PROFESOR TIC PROFESOR TAC?

¿Profesor TIC o
profesor TAC?
Marisel Beteta Salas
¿Qué significa ser un profesor TIC?
El profesor TIC usa de manera adecuada
las herramientas tecnológicas con las
que cuenta para impartir los contenidos
curriculares, fomentando el trabajo colaborativo
entre estudiantes y profesores.
Asimismo, aporta ideas sobre materiales
de su área o nivel que se encuentran en
la red. Igualmente, identifica y difunde
buenas prácticas en el uso de la tecnología.
Un profesor TIC está capacitado para:
Utilizar las TIC para potenciar, con
la comprensión de la naturaleza y
forma de operar de los sistemas
tecnológicos, el aprendizaje de los
conocimientos.
Proponer un uso ético de las TIC.
Generales
Tomar conciencia y evaluar el impacto
y las consecuencias que los cambios
tecnológicos tienen en el mundo
educativo, personal y sociolaboral.
Identificar y brindar una solución a los
problemas habituales de los softwares
y hardwares.
Crear situaciones de aprendizaje,
utilizando diferentes lenguajes y
herramientas tecnológicas.
Emplear las TIC en el análisis de la
información, para luego tratarla y
utilizarla en la toma de decisiones
y la solución de problemas.
Obtener provecho del potencial comunicativo
que ofrecen las TIC
para establecer redes de trabajo colaborativo,
con la finalidad de conocer,
relacionarse y aprender en entornos
más amplios.
Desde hace unos años se dice que los
estudiantes han cambiado, y hoy se los
llama “nativos digitales”, pero
construyen y consolidan sus conocimientos
en otros ambientes de aprendizaje.
Los nativos digitales reclaman profesores
TIC capaces de ayudarlos a transformar el
conocimiento en productos, soluciones y
nueva información. Muchos de los docentes
que han tomado conciencia de esta
realidad, están capacitándose en el buen
uso de las tecnologías y las van incorporando
progresivamente en sus clases. Buscan
usar adecuadamente un blog, un wiki,
presentaciones en prezi, redes sociales,
herramientas que Google ofrece (google
docs, calendar, entre otras), softwares
libres para edición de videos y demás
herramientas que hoy la Web 2.0 brinda al
profesor para innovar en sus clases.
22
autora de la
Marisel Beteta Salas
Magíster en Enseñanza de la Matemática (Pontificia
Universidad Católica del Perú). Investigadora
en la línea de aulas digitales (Universidad
Autónoma de Madrid). Diseñadora de material
digital para la enseñanza de las matemáticas.
Capacitadora en el uso de la pizarra digital interactiva
“Smart Board”.
¿Qué significa ser un profesor TAC?
TAC es la sigla de las “tecnologías del
aprendizaje y del conocimiento”, las cuales
son las TIC empleadas como herramientas
didácticas al servicio del aprendizaje.
A través de las TAC se pueden utilizar
las herramientas TIC (como las 2.0) que
nos permiten avanzar haciendo posible
la gestión del conocimiento. Ahora que el
conocimiento sigue creciendo sin límites
a gran velocidad, con las TAC se crea, se
comparte, se difunde, se debate simultáneamente
en distintos lugares del mundo
y se puede participar en tiempo real. El
aprendizaje formal y no formal conviven
con las TIC, pero ambos se retroalimentan
y evolucionan constantemente.
Un profesor TAC hace uso de las TIC en
sus distintas categorías para facilitar el
aprendizaje de los conocimientos. Existen
diferentes categorías de TIC que facilitan
las TAC. Entre estas se encuentran:
Programas o softwares genéricos
(como Word, Excel, PowerPoint) que facilitan
la construcción y representación
del aprendizaje y los conocimientos.
También se pueden incluir las aplicaciones
on line para la construcción
de mapas mentales como Bubble.us,
Mindmeister, Mindomo, entre otras.
Los programas académicos específicos
o tutoriales que facilitan el aprendizaje
de ciertos temas a través de
softwares interactivos, simulaciones,
animaciones, multimedia, etcétera.
Herramientas de la web 2.0, empleando
blogs y wikis para generar trabajo
social-colaborativo en la construcción
y difusión de nuevos conocimientos.
Herramientas integrales de autoaprendizaje
que permiten el seguimiento
del proceso, progreso, refuerzo,
etcétera.
Diseño de aula virtual en diversas
plataformas, entre ellas Moodle.
Las TAC generan cada día herramientas
que posibilitan la creación de un conocimiento
compartido que ayude a gestionar
la información, que enlace personas con
intereses comunes, que sume y sustente
la palabra hablada o escrita. Entre algunas
de estas herramientas, se pueden mencionar
las siguientes: Delicious, Twitter,
Firefox, Facebook, Blogger, Wikispace, RSS,
entre otras.
Un profesor TAC lleva las TIC al aula para
crear la Escuela 2.0, la cual nos exige un
cambio de metodología orientada al aprender
a aprender de manera colaborativa y a
la creación del conocimiento.
Seamos profesores motivados, capaces de
despertar el interés en los estudiantes,
de potenciar su curiosidad, de alimentar
su necesidad de saber y de asegurar que
utilicen de forma adecuada las herramientas
tecnológicas que les permitirán
acceder al conocimiento. Esto origina
la necesidad de cambiar metodologías
tradicionales de enseñanza centradas en
un enfoque conductual por otras de tipo
constructivista donde las TIC potencien
las actividades de aprendizaje, para que
el objetivo de estas no sea solo que el
estudiante construya su propio aprendizaje
gestionando conocimientos, sino que
además lo consolide y lo comparta a través
de redes colaborativas.
Un docente TIC es el que ha tomado
conciencia de que el uso de las tecnologías
de la información y comunicación es una
necesidad. Por este motivo, las va implementando
en sus actividades de aprendizaje,
las cuales apuntan a la construcción
y consolidación del conocimiento. Por su
parte, el profesor TAC emplea las TIC para
incorporarlas en actividades de aprendizaje
que implican la gestión del conocimiento
trabajando de manera colaborativa dentro
y fuera del aula.
Los estudiantes demandan de los profesores
TIC que empiecen a usar las TAC
de inmediato. No olvidemos que quien se
atreve a enseñar, nunca debe dejar
de aprender. Ahora el maestro-aprendiz
debe colaborar con el aprendiz-maestro en
el descubrimiento de un inabarcable mundo
que crece aceleradamente cada día.
BIBLIOGRAFÍA
ESPUNY, Cinta,Mercè GISBERT, Juan GONZÁ-
LEZ y Jordi COIDURAS(2010). “Los seminarios
TAC. Un reto de formación para asegurar
la dinamización de las TAC en las escuelas”.
Revista Electrónica de Tecnología Educativa
EDUTEC (34). Consulta: 27 de febrero de
2012. Disponible en
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec34/
seminarios_tac_formacion_dinamizacion_escuelas.
html
GONZÁLEZ, Carmen (2011). “Tic Tac. Formas
de enseñar vs. Maneras de aprender”.
Presentación alojada en la página web Los
docentes y las TIC. Consulta: 28 de febrero
de 2012. Disponible en
http://docentesytic.wordpress.
com/2011/05/03/tic-tac-formas-de-ensearvs-
maneras-de-aprender/
Generales
viernes, 9 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)