“APRENDER A
APRENDER”
Quizas para los que no han
estado en el campo de la Pedagogía resulte algo ambiguo,….pero vamos a intentar
demostrar que no lo es…..
Para ello,vamos a partir
del concepto de Educación como proceso permanente a lo largo de la vida.
Bien el cerebro es el órgano motor de todos
nuestros actos y pensamientos.
De ahí que según Kagan
(1963) cómo los sujetos captan los conceptos, los categorizan y demuestran su
consistencia en cómo forman y utilizan los conceptos,e interpretan la
información y resuelven sus problemas.
De aquí podemos esquematizar¿cómo captamos la
información?
Bien,para ello vamos a
tener en cuenta tres componentes:
-Visual ó icónico que llega al pensamiento espacial.
-Auditivo ó simbólico que
nos llega al pensamiento verbal.
-Cinético ó inactivo que
nos al pensamiento motórico.
Ahora bien,el deterioro y
la anomalía de uno de ellos pude ocasionar
una seria patología que
implique el normal proceso educativo,esto
lógicamente para
garantizar el derecho a la educación debemos de
tomar como punto de
referencia el ritmo de aprendizaje
estrechamente ligado con
los estilos de Aprendizaje,que según Reger
se definiría como “el
conocimiento y destreza necesarios para aprender con efectividad en cualquier
situación en la que uno se encuentre.”
Pero…..¿qué implica esto?
Tres componentes
esenciales:
-Necesidades del Discente
aquí se trata de ofrecer todo abanico de posibilidades tanto de ayudas técnicas
y estrategias metodológicas
Que aporten a los alumnos
avanzar en su proceso de formación.
-Estilos de Aprendizaje
como ya hemos comentado anteriormente,las preferencias y tendencias que
faciliten el aprendizaje.
-Formación referida a la
actividad organizada.
Todo ello sería la intersección y confluencia:

Finalmente,si
nos detenemos analiazando cada uno de los conceptos y lo llevamos a la práctica
lograremos :
-Una
metodología constructiva en la que los alumnos sean protagonistas de su propio
aprendizaje.
-Atendiendo
a los ritmos de aprendizaje estrechamente unidos a los estilos de aprendizaje
en función de sus capacidades.
-Desde
la perspectiva pedagógica constituye un referente prioritario del Proyecto
“Pizarra digital y Accesibilidad”.
-Fomentando
la creatividad y el espíritu de superación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario