Mi lista de blogs
jueves, 30 de abril de 2015
miércoles, 29 de abril de 2015
DECÁLOGO SOBRE LA INVESTIGA CIÓN DE LA DISCAPACIDAD Fuente: M.A VERDUGO
1.No Discriminación, la promoción de la autodeterminación
y vida independiente, y la mejora de la calidad de vida.
2. Aporta
conocimiento esencial para avanzar en la comprensión de lasN Necesidades de las
personas con discapacidad.
3. Es el mejor fundamento y apoyo para tomar decisiones
eficaces en el proceso habilitador y rehabilitador durante toda la V Vida.
4. Sirve para planificar políticas sociales, de salud y
educativas, implantar y mejorar procesos innovadores y para E Evaluar y mejorar
las prácticasprofesionales. 5. ES Sindispensable para incorporar una cultura de
calidad. 6. Permite T Tener un conocimiento crítico de la aplicación de la
normativa, los programas y los recursos.
7. Ha de tener en cuenta la percepcI Ión y/o la
participación de las perso-nas con discapacidad. 8. Solamente puede ser
emprendida con G Garantía por quienes tienen pre-paración (doctores) y
experiencia suficiente.
9. Ha de ser una
prioridad de la A Administración pública y de las orga-nizaciones no
gubernamentales.
10. Necesita una
aportación continua de R Recursos para permitir crecer y consolidar los grupos
de investigación existentes, así como para formar otros nuevos.
martes, 28 de abril de 2015
lunes, 27 de abril de 2015
HOY EN LA UNIVERSIDAD DE GRANADA
Si formas parte de la comunidad universitaria de la Universidad de Granada y
tienes discapacidad o te interesan los temas de discapacidad o
accesibilidad, hoy lunes 27 de abril tienes una cita obligada con Pilar Aranda UGR en
el Salón de Actos del Completo Administrativo Triunfo ALÓN DE ACTOS DEL
COMPLEJO ADMINISTRATIVO TRIUNFO. A las 17:00 horas (Alumnado) y a las
18.00 horas (PDI y PAS). La sala es accesible y contaremos con
intérprete en lengua de signos española.
Se hablará
sobre temas de accesibilidad e inclusión en nuestra universidad para
los estudiantes con discapacidad y se podrán hacer propuestas de mejora
para nuestro colectivo. El objetivo de estas reuniones es discutir y
revisar el borrador del programa de la candidata sobre temas de
discapacidad e inclusión.
La comisión #UGRinclusiva está trabajando para que se contemple en el programa la elaboración, creación, implantación o refuerzo de:
1. Órgano con capacidad gestora real para dar respuesta a las necesidades de la discapacidad.
2. Censo de la comunidad universitaria con discapacidad.
3. Planes estratégicos de accesibilidad universal, inclusión y empleabilidad.
4. Protocolo de actuación para la discapacidad en toda la actividad universitaria.
5. Compromiso con la discapacidad en el ámbito laboral.
6. lnvestigación en temas de discapacidad y contratación de personal específico.
7. Guías de formación curricular en diseño para todas las personas y accesibilidad universal.
8. Plan de acceso y continuidad del alumnado con discapacidad: becas, ayudas e incentivos.
9. Cátedras, Observatorios y Laboratorios específicos con financiación privada.
10. Comisión de Seguimiento y Evaluación de estas actuaciones.
2. Censo de la comunidad universitaria con discapacidad.
3. Planes estratégicos de accesibilidad universal, inclusión y empleabilidad.
4. Protocolo de actuación para la discapacidad en toda la actividad universitaria.
5. Compromiso con la discapacidad en el ámbito laboral.
6. lnvestigación en temas de discapacidad y contratación de personal específico.
7. Guías de formación curricular en diseño para todas las personas y accesibilidad universal.
8. Plan de acceso y continuidad del alumnado con discapacidad: becas, ayudas e incentivos.
9. Cátedras, Observatorios y Laboratorios específicos con financiación privada.
10. Comisión de Seguimiento y Evaluación de estas actuaciones.
¡Acude! ¡No faltes! ¡Invita a otros compañeros de la comunidad universitaria!

domingo, 26 de abril de 2015
sábado, 25 de abril de 2015
viernes, 24 de abril de 2015
jueves, 23 de abril de 2015
miércoles, 22 de abril de 2015
EVENTOS CENTAC
mo ya sabéis, los próximos 5 y 6 de noviembre organizamos nuestro 6º Congreso Nacional CENTAC de Tecnologías de la Accesibilidad,
en Bilbao. Una de las tendencias que vamos a tratar, por las revolución
tecnológica que está suponiendo y por todo lo que está aún por llegar,
es la Impresión 3D en el ámbito social.
Recientemente,
hemos podido escuchar, ver o leer noticias sobre impresión 3D para
fabricar casas, pizzas o dulces. Fuera de estas anécdotas, el verdadero
potencial de la impresión 3D se centra en varias claves: material de
impresión asequible, capacidad de personalización de modelos, facilidad
de uso, y la no limitación de entornos en los que podemos usarla. De
este modo podríamos “imprimir” en 3D piezas de automóvil, herramientas,
órganos, férulas, aparatos ortoprotésicos adaptados o elementos del
hogar, entre muchísimos otros. Su utilidad en la industria, en la
sanidad, en la educación o en el hogar va a ser cada vez más visible y
perceptible.
Para aquellos que no están aún familiarizados con la impresión en este formato y quieren saber más, este viernes 24 a las 12:00 h. emitimos en streaming el Taller CENTAC sobre Impresión 3D, que organizamos en 2014. Enrique Varela, presidente de la Fundación de Tecnología Social (FTS), y Juan Carlos Ramiro, director de Accesibilidad de CENTAC mostrarán las inmensas posibilidades que ofrece esta tecnología en el ámbito social.
El vídeo se podrá ver el día de la emisión a través de este enlace, subtitulado y con intérpretes de lengua de signos.
martes, 21 de abril de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)