El Gobierno insiste en descartar el voto en braille en municipales
El Gobierno ha vuelto a
descartar el voto en braille para las personas con discapacidad visual
en los próximos comicios locales y municipales del 24 de mayo, si
bien promete seguir estudiando alguna vía para que sea factible que una
persona ciega pueda individualmente ejercer su derecho de voto en las
urnas.
Así se desprende de una respuesta del Gobierno en el Congreso al diputado de la Izquierda Plural, Joan
Josep Nuet, que ha sido recogida por Europa Press, en la que el
Ejecutivo esgrime "dificultades técnicas insalvables" para las
metodologías electorales actuales el utilizar el procedimiento de
votación accesible en las elecciones locales. "A pesar de las
dificultades mencionadas, el Gobierno, dado su compromiso con las
personas ciegas o con discapacidad visual, seguirá estudiando el
asunto", alega el Ejecutivo en última instancia.
En este contexto, señala que el Ministerio del Interior elaboró un
informe sobre la accesibilidad y procesos electorales en abril de 2012,
que fue remitido a la Junta Electoral y al Ministerio de Sanidad,
Servicios Sociales e Igualdad, y fue presentado en marzo de 2013 ante el
Consejo Nacional de Discapacidad. "En él se examina la circunstancia,
entre otras variables, de que en los últimos procesos electorales
celebrados, en los que era de aplicación el procedimiento de votación
accesible, se recibieron solicitudes de 381 municipios (elecciones al
Parlamento Europeo de 2009) y de 378 municipios (elecciones a Cortes
Generales 2011)", agrega el Gobierno.
RAZONES PARA NO PUBLICARLAS
Además, recuerda el Acuerdo de la Junta Electoral Central de 3 de marzo
de 2011 que señala que, en el caso de las elecciones locales, concurren
factores como el número de procesos electorales concurrentes (8.116
municipios y 3.389 entidades locales menores, además de elecciones supra
municipales y autonómicas). Asimismo, señala la complejidad de la
elaboración material de las papeletas, ya que en el caso de las
elecciones municipales corresponde su confección a cada ayuntamiento y
son las autoridades estatales o autonómicas quienes deben realizar las
papeletas de los demás procesos electorales. Atendiendo precedentes de
2011, habría que preparar papeletas en braille en casi 400 municipios.
Pero es que el 24 de mayo va a haber siete modelos distintos de
papeletas en los procesos electorales concurrentes (tanto de lista
cerrada como de lista abierta), así como el momento en que debe
elaborarse la documentación complementaria en Braille (pues hay que
esperar a la resolución de los recursos contra la proclamación o
denegación de candidaturas).
Todo ello, según recuerda el Gobierno, cuando la legislación, en el
artículo 7 de la Ley de Igualdad, hace referencia a la necesidad de
tener en cuenta para determinar los procedimientos de accesibilidad de
las personas con discapacidad que "las medidas no supongan una carga
desproporcionada, de manera que se tengan en cuenta los costes de la
medida".
Por último, el Ejecutivo dice que no hay que olvidar que el
procedimiento establecido sólo puede ser utilizado por personas que
conozcan el sistema de lecto-escritura Braille.

No hay comentarios:
Publicar un comentario